Una y trina, esta guía señala tres recorridos de lectura de la novela española más original y fecunda del siglo XX, TIRANO BANDERAS (1926), de Ramón del Valle-Inclán. Esta triple lectura desentraña respectivamente: 1- una autobiografía valleinclaniana umbilicalmente dependiente de esta novela, 2- su doble trama simultánea y los resortes de su narración teatralizada, así como el carácter genésico de estos dos aspectos para las posteriores "novelas del dictador'' americanas, y 3- el trasmundo histórico, predominantemente mexicano, que bajo el prisma de la ficción novelesca se transforma en una América y un problema americano esenciales, tan significativamente vigentes hoy como hace casi un siglo. Aunque utilizables independientemente, estas tres guías de abordaje son también los tres pasos de un único intento de leer la novela dialécticamente, atento siempre a la ausencia que, en cada caso, da significancia a la presencia del dato biográfico, textual o referencial.